Lucas y Yo
Lucas y Yo
Autor: Audrey O´Hearn
Editorial: SM
Páginas: 134
Sinopsis
Mateo
y su novia van a tener un bebé. Ella piensa que lo mejor es darlo en adopción.
Mateo deja la escuela, no puede encontrar un trabajo, y además de que su mamá
se ha mudado a California, parece que sus amigos lo han olvidado. Entonces,
nace Lucas; y cuando Mateo ve a su hijo recién nacido el mundo cambia para
siempre…
Reseña
En esta novela la autora tiene como
protagonista y narrador a Mateo Wilson, un chico de 17 años cuyos padres están
separados, no tiene trabajo ni un hogar estable, ha dejado la escuela y su
futuro no para ser prometedor, y que por una simple acción enfrenta una de las
responsabilidades más grandes en la vida de una persona: ser padre.
Todo comienza cuando él embaraza a su
novia Lorena, un embarazo que ninguno de los dos tenía planeado en ese momento
y que sin embargo cada uno lo afronta a su manera. Por un lado está Lorena que,
a lo largo de la historia sus decisiones siempre se ven influenciadas por su
madre quien se opone rotundamente a que su hija cuide de un bebé a una corta edad y más siendo este también
hijo de un joven si nada que le pueda ofrecer a Lorena, por lo que ambas están
decididas a darlo en adopción. Por otro lado Mateo está pasando por una
situación un tanto complicada, pero ante la negativa de Lorena de casarse,
termina accediendo por esta de acuerdo con ella respecto al futuro de su hijo.
Pero todo cambia cuando mira por primera vez a Lucas, su mundo da un giro
radical. Es entonces cuando Mateo hace lo primero que piensa para quedarse con
el bebé y no dejarlo ir con una familia desconocida cuyo trato será incierto,
tras no poder convencer a Lorena de que cambie de opinión; se lo lleva del
hospital sin ninguna autorización.
Así Mateo emprende un camino hacia la
realidad de una vida adulta, sin embargo, no lo hace totalmente solo, pues
cuando tomó la decisión de llevarse a Lucas, siendo un bebé con una semana de
nacido hizo un acto ilegal y ante el temor de que puedan quitárselo se va con
la única persona que puede apoyarlo en tal situación: su abuela. Ella le enseña
los cuidados primordiales para un pequeño bebé como Lucas, pero más que nada
con ella aprende a sentir el calor de una familia, algo que le falto desde
pequeño a Mateo y que se ve reflejado en las acciones que hace por Lucas, pues siempre
está comparándose con su padre quien lo abandono a una temprana edad, y quien
le da motivos para luchar por ser una mejor persona constantemente para su
hijo.
En el transcurso de los días, semanas y
meses, las cosas no serán fáciles para Mateo, en su trayecto encontrará a
diversas personas que de algún modo contribuyen, ya sea como modelo o
contraejemplo a su proceso de aprendizaje y maduración, no solo como padre, también
como persona y así configurarse a sí mismo como el hombre que quiere llegar a
ser. En muchas ocasiones se plantea si hizo lo correcto para Lucas o si él
podría llegar a salir adelante, pero en todas estas ocasiones Mateo elige estar
al lado de su hijo, siendo siempre su mayor prioridad; elige esa
responsabilidad, no solo porque es lo correcto, sino porque es lo que el
realmente quiere, y lo demuestra hasta el final.
Con el tiempo llega el momento de que
Mateo afronte las consecuencias de sus acciones, gracias a un suceso que le
hace tomar la decisión de que no solo tiene que ser responsable para Lucas, ya
que también tiene un deber con el mismo, y si quiere ser un buen padre tiene
que demostrar que puede hacer lo correcto para los dos, y es así como quiere establecer sin ningún temor
su familia, una que no es convencional, pero que tiene gran significado, así
que entra en juicio para tener la total custodia de Lucas. Aquí tanto Mateo
como Lorena muestran que, aunque son de “bandos” opuestos ninguno tiene una
mala intención respecto a lo que sería el futuro de su hijo. Mateo reconoce que
lo que hizo fue incorrecto, pues son demasiadas cosas las que le pueden suceder
a un bebé tan pequeño, pero en ningún momento se arrepiente, pues sabe que
aunque lo que hizo fue un acto insensato, su corazón si hizo lo correcto,
mientras tanto Lorena lo único que quiere es que Lucas esté bien y confía en
que Mateo puede proporcionarle eso al bebé, aunque su madre no piense exactamente
lo mismo y dado que Mateo en el tiempo que lleva con Lucas mostro poder llegar
a ser responsable del pequeño y que tiene fuertes lazos emocionales con su hijo
desde el día que nació, el juez le dejo la custodia a él, bajo la ayuda
infantil y de su abuela. De este modo Mateo hace la promesa de que siempre
haría lo mejor para Lucas, un pequeño
que le dio a su vida una razón de ser.
Opinión
El libro es muy corto, con sus 134
páginas no puede darnos una historia muy extensa, así que va directo al grano y
a la situación, lo cual hace que la historia se lea rápidamente, pero también
puede dar la sensación de que se desarrolla de forma muy precipitada. Aun así,
la trama logra atrapar al lector y hacerlo sentir, por dentro como fluyen esas
emociones de ternura, amor y satisfacción cuando hablamos de un bebé.
El toque peculiar de la historia es que
aquí la madre no es la que lucha por quedarse con el bebé, sino el padre, quien
narra la historia y no le quita la realidad y crudeza, sino que la vuelve
palpable. Aquí se describe de una tierna y bonita forma cómo es Lucas y la
relación entre padre e hijo, donde Mateo demuestra el profundo amor que siente
por su hijo, algo que vemos como un lazo fuerte que los une completamente,
demostrando que no hay cariño más fuerte que el de la familia. Si bien el
principal conflicto que enfrenta el protagonista, Mateo, es el de ser padre, sin
embargo enfrentará también otros conflictos que terminan por relacionarse con
el principal y que resultarán clave para su desarrollo como persona, es así
como vemos la forma en que Mateo se va convirtiendo en alguien maduro poniendo esfuerzo
en la vida para salir adelante, junto con personajes secundarios quienes se
vuelven cercanos. De esta forma, la autora consigue una novela breve pero
sustanciosa, sin desperdicio, cuyos elementos están bien ligados para regalar
al lector una experiencia profunda y emocionante.
Lucas y yo es una novela de formación, en
el sentido de que vemos en ella a un joven en ese tránsito entre la juventud y
la adultez, una historia sensible y sentimental en donde nos encontramos con la
fuerza de los lazos familiares y emocionales, así como lo cerradas que pueden
llegar a ser unas personas y llega hasta cierto punto a ser una historia de
reflexión donde ponemos conciencia de lo que implica la realidad de una vida
adulta y con las diversas adversidades a las que podemos enfrentarnos.
Yessenia López de los Santos N.L 19
Esperanza Vargas Pérez No.44 2°F
ResponderEliminarEs una novela acerca de la transición de la adolescencia a la madurez.
Los principales de esta historia pensaron, como muchos otros, que si la primera vez no les pasó, las demás veces tampoco. El embarazo fue inesperado, cada uno de ellos dos tiene sus propios problemas, son novios, tal vez se les hizo fácil, pero luego la realidad se les vino encima.
Mateo y Lorena van a tener un bebé, un bebé que ninguno de los dos quiere en ese momento, es muy difícil cuidar de un niño a sus diecisiete años, además la madre de Lorena se opone rotundamente a llevar cargando esa vergüenza, la vergüenza de decir que su hija se embarazó de un “bueno para nada” y a una corta edad. Por el otro lado Mateo vive solo, su madre se volvió a casar y su padre lo abandonó a los siete años.
Una primicia común que sirve para crear una historia sensible y sentimental en donde nos encontramos con la fuerza de los lazos familiares y emocionales, así como lo cerradas que pueden llegar a ser unas personas. Mucha gente cree que ver un bebé en los brazos de una joven no es correcto, aquí se demuestra ese punto no solo desde la vista exterior de la gente que ve y susurra, sino desde la vista familiar, de la madre que quiere que su hija siga con su vida desasiéndose del bebé dándolo en adopción. Parece de lo más común que sea así, normalmente el padre (que comúnmente es de la misma edad o un poco mayor) piensa lo mismo, pero aquí se nos plantea una nueva situación, un giro en la historia, cuando el padre, ese joven sin experiencia y sin forma de mantener a su hijo toma una decisión y decide enfrentarse a lo que sea por su hijo.
El libro es muy corto, con sus 138 páginas no puede darte una historia muy extensa, así que va directo al grano y a la situación, lo cual por un lado es bueno ya que la historia se le rápidamente, pero también puede dar la sensación de que se desarrolla precipitadamente. Aún así, la historia atrapa al lector y logra hacerlo sentir, por dentro fluyen esas emociones de ternura, amor y satisfacción cuando hablamos de un bebé, el libro logra remover tus sentimientos hasta el punto de hacerte querer tener un bebé, conmigo lo logró, se describe de una tierna y bonita forma cómo es Lucas, el bebé de Mateo, y la relación entre padre e hijo, algo que vemos como un lazo fuerte que los une completamente, demostrando que no hay cariño más fuerte que el de la familia. Por supuesto que Lucas no habla, pero lo que se describe sobre él es completamente real, todo aquel que haya tenido un bebé a su alrededor lo sabe, y eso se plasma en las oraciones, la ternura, sencillez y naturalidad de los bebés, la atención que ponen al nuevo mundo que los rodea y sus esfuerzos para vivir en él.
El toque especial de la historia es que aquí la madre no es la que lucha por quedarse con el bebé, aquí quien lo hace es el joven padre, quien narra la historia y no le quita realidad y crudeza, sino que la vuelve palpable. Como protagonista Mateo es bueno, tiene esa atracción física por las mujeres como cualquiera, le gusta la libertad y pasarla bien e ignora muchas cosas, pero aparte demuestra el amor de un padre por su hijo y los valores que debe de transmitirle al pequeño, pues en la historia vemos cómo se ponen a prueba los valores por hacer el bien y no solo por el bienestar de uno propio, sino por la justicia. Es así como vemos a Mateo y a Lorena pasar de ser unos simples adolescentes a personas maduras, que saben que se debe poner esfuerzo en la vida para sa
Reseña de "Lucas y yo" de Andrey O´ Hearn
ResponderEliminarPor Alina Aguayo Rosas
Reseña
¿Un ring de box?, la historia inicia cuando Mateo tiene un sueño/pesadilla sobre un sujeto mucho mayor, fuerte y hábil le pone una que es digna de gritar ¡nocaut! Al despertarse recibe la llamada telefónica e su novia/ex-novia Lorena y claramente por ser las 3:00 de la madrugada se imagina el motivo de la llamada , Mateo sale de la pensión en la que vivía y va al encuentro de Lorena en el Hospital, pues a sus 17 años el destino movió sus influencias y después de su primera relación sexual se enteraron de la llegada de un bebé. Cuando el bebé nace, Lorena quiere ponerlo en adopción pues no quiere ni ver ni sentir la presencia de ese bebé, ella solo quiere olvidarse del asunto y volver a su vida juvenil, en cambio el padre, Mateo quiere que el bebé viva dentro de una familia y tras observar a su bebé, cargarlo y entender que quiere conservarlo, le propone a Lorena que se case con él y que lo apoye para que así ambos puedan darle un ambiente de bienestar al pequeño Lucas, nombre que decidió Lorena a pesar de no querer tener una relación con su hijo, pero el único papel de madre que tiene es alimentar a su bebé con un biberón durante 5 minutos, para luego dejar en claro que lo mejor para Lucas es que lo adopten. La reacción de Lorena impacta mucho a Mateo y a pesar de saber que no tiene empleo y que no puede asegurarle a su hijo un futuro estable, toma una decisión, así que tras las circunstancias Ateo nos sorprende con una acción poco esperada para el lector, pues toma a su hijo del hospital y se lo lleva en busca de un mejor lugar para ambos.
Opinión
En ambas opiniones de aquí arriba Δ, el libro como tal es entretenido, de fácil y rápida lectura y sobre todo con una buena historia que sorprende tras la decisión de Mateo, pues en los primeros párrafos proyecta un típico cliché, donde la madre es quien se responsabiliza de un bebé inesperado, pero su reacción me impacto. La historia es buena, diferente y esta ambientada para jóvenes adolescentes y en un bonito lugar donde le gustaría vivir a cualquiera, cerca del mar.
En general el libro me gusto y me entretuvo, pero considero que el autor dejo cosas incompletas o lagunas, que se entienden por el contexto, pero te dejan un poco desconcertado por el cambio de idea que el autor podría proyectar mejor.
PREPARATORIA MATUTINA “QUIMICA MARINA SENTIES LAVALLE”
ResponderEliminarCENTRO ESCOLAR NIÑOS HEROES DE CHAPULTPEC
Gabriel de Jesus Nava Garcia No.L: 27
Veronica Alejandra Apam Torres
Materia: lenguaje e investigacion
Reseña del libro de lectura ( Lucas y yo)
2° “F” Ciclo escolar 2016 - 2017
Lucas y yo
La historia de este libro comienza con Mateo Wilson, un chico de 17 años, sus padres están separados, no tiene trabajo, vive en un cuarto donde solamente tiene una cama y una silla, además que ha dejado la escuela, por una simple razón; será papá.
Mateo embaraza a su novia Lorena, un embarazo que ninguno de los dos tenía planeado sin embargo cada uno lo afronta a su manera. Lorena a lo largo de su vida todas sus decisiones siempre se ven influenciadas por su madre quien se opone a que su hija cuide de un bebé a una corta edad y más siendo este también hijo de un joven si nada que le pueda ofrecer, por lo que Lorena y su madre están decididas a darlo en adopción. Por otro lado Mateo está pasando por una situación complicada, pero el hará todo lo posible para que no den en adopción a su hijo. Cuando Mateo mira por primera vez a Lucas (su hijo), su mundo da un giro radical. Es entonces cuando Mateo hace lo primero que piensa para quedarse con el bebé y no dejarlo ir con una familia desconocida, tras no poder convencer a Lorena de que se quedaran con el bebe; se lo lleva del hospital sin ninguna autorización.
Así Mateo emprende un camino hacia la realidad de una vida adulta, sin embargo, no lo hace totalmente solo, pues cuando tomó la decisión de llevarse a Lucas ya había pensado quien podría ayudar a cuidara a su hijo; su abuela. Ella le enseña los cuidados para un bebé.
Con el transcurso de los días, las cosas no serán fáciles para Mateo, en muchas ocasiones se plantea si hizo lo correcto para Lucas o si él podría llegar a salir adelante, pero en todas estas ocasiones Mateo elige estar al lado de su hijo, siendo siempre su mayor prioridad; elige esa responsabilidad, no solo porque es lo correcto, sino porque es lo que el realmente quiere, y lo demuestra hasta el final.
Con el tiempo llega el momento de que Mateo afronte las consecuencias de sus acciones, ya que comenzaba a acostumbrarse que su abuela los mantuviera. Mateo se da cuenta de esto gracias a un suceso que le hace tomar la decisión de que no solo tiene que ser responsable para Lucas, ya que también tiene un deber con el mismo, y si quiere ser un buen padre tiene que demostrar que puede hacer lo correcto para los dos.
Por lo que Mateo entra en juicio para tener la total custodia de Lucas. Aquí tanto Mateo como Lorena muestran que, aunque son de bandos opuestos ninguno tiene una mala intención respecto a lo que sería el futuro de su hijo. Mateo reconoce lo que hizo, pero en ningún momento se arrepiente.
Mientras tanto Lorena lo único que quiere es que Lucas esté bien y confía en que Mateo puede proporcionarle eso al bebé, aunque su madre no piense exactamente lo mismo y dado que Mateo en el tiempo que lleva con Lucas mostro poder llegar a ser responsable de su hijo y que además tiene fuertes lazos emocionales con su hijo decide que Mateo se haga responsable de Lucas; así que el juez le dejo la custodia a él, bajo la ayuda infantil y de su abuela.
Con la custodia total de su hijo, Mateo se siente totalmente seguro por lo que ya no tendrá que ocultarse de la policía, gracias a esto pudo conseguir un trabajo con el cual podrá solventar los gastos de él y su hijo y aportar dinero a la casa de su abuela.
Lucas y yo
ResponderEliminarJavier Munguía • 05/12/2009
Lucas y yoAudrey O’Hearn
México: SM, 2009
En esta sencilla y ágil novela para jóvenes el autor expone como protagonista y narrador a Mateo Wilson, un chico de 17 años que, sin estar preparado por ello, enfrenta una de las responsabilidades más grandes en la vida de cualquier hombre: ser padre. En el momento de nacer Lucas, su hijo, Mateo no tiene un empleo y su futuro no parece ser promisorio; además, está separado de Lorena, la mamá de Lucas, y no resulta probable que la relación prospere.
Lorena se niega a asumir el compromiso de ser madre, de modo que decide dar en adopción a su hijo. Mateo, ante la negativa de Lorena de casarse, termina por estar de acuerdo. Pero apenas conoce a Lucas, su mundo da un giro radical. No puede abandonar a su hijo con alguna desconocida familia cuyo trato será incierto, piensa. Es así como, al lado de Lucas, Mateo inicia su propia travesía camino de la madurez.
Las cosas no serán nada fáciles. Pero, en el trayecto, Mateo aprenderá muchas cosas de sí mismo que antes no sabía, a la vez que se va conformando como adulto. Al igual que El guardián entre el centeno de Salinger o La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa, Lucas y yo es una novela de formación, en el sentido de que vemos en ella a un joven en ese tránsito entre la juventud y la adultez. Si bien el principal conflicto que enfrenta Mateo es el de ser padre, enfrentará también otros conflictos que terminan por relacionarse con el principal y que resultarán clave para su maduración, para su configurarse a sí mismo como el hombre que quiere ser.
Todos los personajes de la novela de alguno u otro modo contribuyen, ya sea como modelo o contraejemplo, al proceso de aprendizaje de Mateo. De esta forma, la autora consigue una novela breve pero sustanciosa, sin desperdicio, cuyos elementos están bien ligados para regalar al lector una experiencia profunda y emocionante.
Habrá que agradecerle libros como este que, siendo literatura accesible a los lectores noveles, no corran una cortina de humo sobre problemas actuales como el embarazo en jóvenes, que a su vez implica otros conflictos más abarcadores, como asumir o no las consecuencias de los propios actos y la relación que se establece entre el ser individual y la colectividad. Es justo y necesario que los jóvenes lectores sean conscientes de los conflictos de su entorno y de las adversidades a las que pueden enfrentarse. Lucas y yo es, en ese sentido, un interesante ejercicio de reflexión. Pero es, sobre todo, una novela sensible que seguro dará muchas horas de placer a quienes, siendo o no muchachos, se adentren en ella.
En lo personal ésta novela me gustó mucho porque yo me puse en el lugar de Lucas, pues yo actuaria de la misma manera si me sucediera algo así, éste es uno de los mejores libros que he leído, pues es un libro apto para nosotros jóvenes y apto para nuestro aprendizaje.
Alumna: A. Paulina Ventura Castillo # 45 Segundo F
María Fernanda Talavera Rondan #39: Autor: Audreey O’Hearn
ResponderEliminar“-Está muy bien-dijo, acarició los rizos amarillos de Lucas. Después, corrió de regreso hacia Johnny. Prometió volver, pero no estoy convencido de que lo hará. Creo que todo depende de que ella se interese en que no termine todo entre nosotros.
Sin embargo, siempre tendré una parte de ella en Lucas.” (Audreey O’ Hearn, 2008, p. 134)
En este libro narra la historia de Mateo, un joven de 18 años de edad, la historia empieza desde el momento en que nace Lucas el bebé de Mateo y de Lorena, este bebé no fue deseado, al principio ellos entran en un estado de miedo pero ninguno de los dos quería hacerse cargo de la criatura, por parte de Mateo, él tenía que trabajar, ir a la escuela y su madre vivía en Baja California con su nuevo esposo y Lorena tenía el problema de que su mamá no quería ya que le importaba lo que su familia dijera de ella, cabe mencionar la diferencia de edad entre Lorena y Mateo, por supuesto esto no le agradaba nada a su mamá de Lorena.
La opción de darlo en adopción no era las que más les convenciera ya que la religión de Lorena no le permitía hacer eso, la señora Mitchell mamá de Lorena lo prohibió y entonces mejor deciden darlo en adopción.
Después de pocas horas de nacer Lucas, Mateo va a ver a Lorena por primera vez en 9 meses, Mateo no aguanta la tentación de ir a ver al bebé y va al cuarto donde los tienen después de nacer. En el momento que Mateo ve por primera vez al pequeño Lucas, le inspira confianza y alegría y es cuando Mateo recuerda que su padre de niño lo abandona, entonces toma la decisión de no abandonarlo como le hicieron a él y le propone a Lorena que formen una familia pero ella rechaza la idea gracias a que su mamá la aconseja y le dice que no acepte...
María Fernanda Talavera #39, continuación: Después de días en ir a verlo, aprovecha cuando las enfermeras no lo ven y se escapa con él a la pensión donde él vive, la cual es muy pequeña y por su parte no tiene muchas cosas, más que una mochila y una cuanta ropa.
ResponderEliminarAl llegar a la pensión empaca todo para fugarse con Lucas, antes de que la policía se de cuenta y lo vayan a arrestar, así que compra un boleto para Midvale, era su única opción ya que en ese pueblo se encuentra la cabaña de su abuela y nadie se acordaría de que estaría allá, al llegar con Lucas escondido para que nadie sospechara nada rogaba que su abuela aún siquiera viviendo en esa cabaña.
Cuando por fin están en la cabaña toca y efectivamente su abuela le abre, al principio ella no lo reconoce pero después lo invita a pasar y Mateo le cuenta lo de Lucas, esperando que la respuesta de su abuela sea de enojarse, ella por el contrario le deja quedarse todo el tiempo que él quiera. Su abuela se encarga de cambiar al bebé y de darle comodidad, también de despertarse en las noches a las 3 am para darle su biberón, Mateo decide que para no ser una carga para su abuela se mete a trabajar con un amigo de ella, Jim Benson, con el cual su abuela presenta a Lucas y a mateo como sus nietos para evitar problemas con quien sea.
A Mateo no le cae bien Jim ni su hijo Charlie pero tuvo que aceptar por la necesidad, su trabajo fue cortar árboles junto con Charly.
Los día seguían pasando y Mateo empieza a ser conocido por el pueblo y a relacionarse con las personas de ahí, entre ellos se encuentra una chica Pam Kelly, la cual le empieza a atraer a Mateo pero el problema con ella es que no quería quedarse en el Pueblo y le propone a Mateo irse juntos, Mateo le dice que sí pero con la condición de llevarse a Lucas, a lo cual ella le dice que no entonces su relación con ella queda ahí.
Esa noche Mateo ve a Jim provocando un incendio en la cabaña de junto que era de los Morrison. Desde ahí él y Jim tienen problemas porque si uno decía la verdad del otro no se quedarían callados hasta que por fin Mateo decide decir todo y se arma de valor para abrir un juicio por la patria protestad de Lucas.
Ahí se encuentra con Lorena, que no levantó cargos por llevarse a su hijo ya que decía que él cuidaría bien de su hijo, aunque la mamá de Lorena da su testigo para que Mateo no se quede con Lucas sólo por molestarlo, al final Mateo logra quedarse con Lucas y quedarse con un buen trabajo.
A lo largo de esta historia veremos lo que un joven, que todavía no sabe mucho de la vida a su corta edad tiene que hacer para el bienestar de su bebé que logra convencerlo para que no lo abandone y todos los obstáculos que un padre pasa por su hijo y que aunque al principio todo se torne nublado para nosotros, las cosas pueden mejorar, cómo el nacimiento de un niño puede cambiar la decisión hasta de un hombre que no tenía planeado todavía ser padre.
En lo personal el libro me gustó mucho y son temas que en la actualidad mucho jóvenes viven, que no saben cómo reaccionar a las consecuencias de sus acciones gracias a que la sociedad, o la misma familia se encargan de ponerlos bajo presión y después puedan hacer cosas que más adelante a lo mejor se arrepientan, por otro lado también es crear conciencia sobre temas de sexualidad, paternidad y planeación familiar para que no pasen por estas situaciones difíciles de manejar a esta corta edad.
Lucas y yo.
ResponderEliminarAutor: Audreey O’Hearn
Siempre tendré una parte de ella en Lucas (Audreey O’Hearn, pag, 134)
Lucas y yo es un libro que trata de un joven de 17 años de edad llamado Mateo Wilson cuyos padres están separados, no tiene trabajo ni un hogar estable, y ha dejado la escuela. Este libro cuenta con apenas 134 paginas en donde viviremos una historia con el y Lucas, donde se enfrenta a la vida real experimentando sentimientos y emociones tales como odio, recentimiento, miedo, felicidad.
A lo largo de este libro se narran historias sobre el comienzo de una vida con un bebe de una semana de nacido , asi comoo la busqueda de Mateo por robarlo y en busca de una nueva vida con su abuela Clara que vive en Midvale. La historia comienza en Toronto a partir de que se roba a Lucas y hulle con su abuela.
El protagonista de la historia se llama Mateo. El y Lorena tienen un bebe no deseado, al principio entraron en pánico sin saber que hacer pero estaban seguros que ninguno de los dos estaba dispuesto a hacerse cargo de el, primero porque Mateo trabajaba y tenia poco que su madre se había mudado a California con su nuevo marido por lo tanto el no tenia nada estable y Lorena no quería porque estudiaba por el miedo que le daba lo que pensara su familia.
Conocían de un lugar en donde podían deshacerse de el pero al llegar se arrepintieron, finalmente llegaron al acuerdo de que lo tendrían pero lo darían en adopción en cuanto naciera y así fue, una vez nacido buscaron un centro de Ayuda Infantil.
La Sra. Michell es la mama de Lorena quien evito que durante los meses de embarazo Mateo viera a Lorena, hizo lo mismo una ve que ella dio a luz. Mateo entro en tentación y fue a ver al bebe y la impresión de verlo le causo felicidad y confianza.
Mateo recordó lo que su padre le había hecho y decidió no abandonarlo, tratando de convencer a Lorena de que los dos se hicieran responsables pero ella no accedió así que el se ve obligado a robarlo ya que lo único que quería era que el bebe creciera con un padre.
Mateo regreso a la pensión en donde rentaba, empaco las pocas cosas que tenia, regreso al hospital y antes de salir recordó que el nombre del bebe seria Lucas.
Una vez afuera la unica opcion que tenia de sobrevivir era ir a la cabaña de su abuela así que se dirije hacia ella con un bebe de una semana de nacido
VARGAS CEREZO LIZBETH 2do ''F'' #43
Pues a mí pareció muy buen libro interesante y yo por lo que creó es que eso es lo que pasó en el cuento si llega a pasar ésto está pasado en hechos reales FELICIDADES A EL INVENTOS DEL LIBRO!!! MUY BUEN LIBRO Y CONSEJO QUE NOS DA!!!
ResponderEliminar