Frecuencia Jupiter
FRECUENCIA JÚPITER
Reseña: Alma Sánchez Domínguez N.L38
Frecuencia Júpiter es una novela de la
mexicana Martha Riva Palacio Obón, escritora y artista sonora, quien ganó el
premio “Barco de Vapor” en 2011.
Fue la radioastronomía imaginaria y el asombro de poder escuchar a
júpiter en frecuencia AM lo que la impulso a redactar este libro.
Esta novela es de misterio y aborda diferentes temas como la elección de
carrera, las relaciones amistosas y el feminicidio.
Este libro está organizado en 11 capítulos y al final de cada uno se
encuentra un artículo que tiene que ver
con el fin del mundo (según la protagonista).
El
relato tiene un lenguaje muy claro y fácil de entender, su ambiente es muy
similar al que hoy en día viven los adolescentes.
Al
inicio de la novela, nos relatan 3 simulacros del fin del mundo.
La
historia es contada por Emilia una joven de 18 años que se encuentra en un
hospital con estado de coma quien no recordaba cómo es que había llegado hasta
ese lugar. Su relato está situado en la ciudad de México, donde
experimenta situaciones trágicas y difíciles en compañía de amigos y su padre.
Emilia está acompañada por como ella lo relata, una mariposa gigante
quien a lo largo de la historia quiere meterse en la boca de Emilia, pero como
la protagonista le tiene fobia a estos seres, simplemente se aleja de ella y
trata de evitar el suceso.
En
el transcurso de la historia, Emilia da a conocer las terroríficas anécdotas
que han causado su fobia a las mariposas, desde que era pequeña cuando su prima
las cazaba y disecaba, hasta que en su edificio se encontraba un nido de
mariposas negras gracias a que mucho tiempo antes ese lugar había sido un
cementerio.
“Oigo su aleteo detrás de mí mientras camino
por la ciudad vacía. Está jugando conmigo”
Emilia, Frecuencia Júpiter, 2013
Las
mejores amigas de Emilia son Luisa e Irene quienes al igual que ella trabajan
en un café, haciendo bocadillos y repartiendo a domicilio. Las amigas de Emilia
son un apoyo para ella en el momento que empieza a tener problemas con su
padre.
A lo
largo de la historia, Emilia se encuentra con Matías quien tiene un poco más de
5 años de conocerlo, el cual llega a ser su novio y frecuentemente escuchan las
orbitas de júpiter además de observar este planeta por medio de un telescopio
en la azotea de su edificio.
“Ya no soy la Emilia bidimensional con la que
puedes evadirte cuando no quieres pensar en tu madre y sus fantasmas”
Emilia, Frecuencia Júpiter, 2013
Por
otra parte, Emilia nos presenta a su padre Esteban quien es un periodista muy
apegado a su profesión y con el cual no tiene comunicación aunque viven juntos.
A lo
largo de la historia, Emilia va descubriendo que su padre no era el periodista
que ella pensaba, si no que junto con una mujer llamada Lía son investigadores
de feminicidios y por lo tanto, Emilia es amenazada por unos hombres que están
en contra de su padre y a causa de esto, Esteban decide enviar a su hija a
Chile para resguardarla de las personas que le querían causar daño. Pero no
contaba con que Lía desaparecería y días después la encontraran muerta en una
carretera.
Con
ese suceso se van desencadenando diferentes tragedias y una de ellas es la que
envía a Emilia al hospital en estado de coma y como su única acompañante la
mariposa gigante.
En
mi opinión, esta novela es muy entretenida y fácil de leer, ya que al paso de
los sucesos, quieres saber el que pasa con aquellas personas y sus problemas.
Por
otra parte, se me hace muy rara la forma en que describen a la mariposa ya que
aunque la protagonista les tenía fobia, esta es su única acompañante en el
hospital mientras está en coma.
Creo
que aborda muchos conflictos y pasan mucho tiempo antes de ser resueltos además
de que a mi punto de vista, en algunas partes del libro se saltan de un suceso
a otro muy rápidamente.
Podría recomendar la novela pero el lector debe poner mucha atención en
esta, ya que si no, no podrá comprender lo que nos quiere dar a entender la
autora.
“Porque no son los venenos conocidos los que
nos matan, sino los que no se dejan ver”
Palacio Obón, Frecuencia Júpiter, 2013
Esta libro Mexicano es muy bueno ya que la historia es muy buena, un poco difícil de entender ya que ciertas partes puede hacer que te revuelvas con la trama principal pero tiene una escritura y algo de sencillez en el lenguaje además de agregar un poco de la jerga mexicana al hablar muy despectivamente lo cual la hace más fácil de poder entenderle y seguir leyendo .
ResponderEliminarLa historia es narrada y entorno a Emilia la cual es una chica que se encuentra en el hospital y en coma.
Una parte de la historia Emilia relata el cómo llego a ese hospital y sobre su fobia a las mariposas ya que una de estas se encuentra en su habitación y la molesta. La otra parte narra sobre más de sus amigas y su relación que tenían ya que ella y sus amigas trabajaban en el mismo lugar y de su novio y un chico muy allegado a ella que incluso fue su novio en cierta parte de su vida y de su padre el cual creía que era periodista pero al avanzar la historia de cubre que no es así.
Resulta que su padre no era periodista si no investigador de feminicidios en la ciudad. Debido a esto Emilia recibió amenazas de personas que en realidad buscaban venganza pero contra su padre, motivo por el cual su padre decide enviarla a Chile donde estaría segura supuestamente.
Irvin Loza Romero. #20
Eliminar2°. "F"
Frecuencia Júpiter, es uno de los libros que más trabajo me costó leer, ya que el contexto en el que se desarrolla cambia seguido, al igual que el tiempo y los personajes.
ResponderEliminarTodo comienza de manera extraña, con tres simulacros del apocalipsis, el primero fue cuando se abrió uno de los siete apocalipsis y los elefantes de un circo dejaron de hablar con Emilia. Emilia solo podía oír personas gritando que había perdido mucha sangre, veía a muchas personas detrás de ella, luces blancas y rojas. Todo pasaba muy rápido, se imagina en el metro del Distrito Federal, cada vez le cuesta más recordar que esta en una camilla en un quirófano. Y se hace la misma pregunta ¿Así se sentirá el coma?
Segundo simulacro, desde pequeña su abuela llevaba a Emilia a la iglesia, en esta ocasión a confesarse, Emilia estaba de rodillas, cuando el padre la sentó en sus piernas, Emilia se sentía sumamente incomoda, sentía como el padre le agarraba las piernas con sus manos frías y sudorosas, le empezaba a subir la falda, se escucharon pisadas, y el padre dejo a Emilia, uno de los recuerdos más temerosos que tiene Emilia.
Tercer simulacro, Emilia estaba en la habitación de un hotel, con un hombre, las sabanas se sentían duras y sucias, en el techo había un espejo, el día que ella perdió su virginidad pensó que sería más asombroso, pero al contrario fue horrible, esperaba que no fuera así para siempre.
Ella siempre tenía un sueño es así cuando se le apareció la mariposa, esa, la cual toda su vida había sido su mayor pesadilla, para despertar solo tenía que vencer su miedo, dejar que la mariposa se metiera en su boca, cerró los ojos y lo único que hizo, fue dejar a la mariposa entrar.
Sarahí Martínez Rodriguez 2do F #24
Edmundo Gonzalez Cruz
ResponderEliminar2 F
# 15
Este libro ha sido el mas tedioso en leer a comparacion de todos los que me han tocado, aunque fuera el libro mas pequeño que me toco, la lectura es muy complicada y revuelta, pues sus escenas y el drama cambiaba demasiado, lo cual hace que la mente divague o al menos en mi.
Durante el transcurso de la historia, se relatan recuerdos de una chica en coma llamada Emilia, tal vez por eso es que la historia es asi de complicada de leer, pues el cerebro humano es muy complicado de entender al cien por ciento.
Mientras Emilia va recordando todos los sucesos de su vida, ella durante sus recuerdos dialoga con una mariposa, aunque era el mayor miedo de Emilia no entiendo porque una mariposa, asi son los sueños y la mente, siempre imaginaremos cosas que esten fuera de este mundo pero que tendran significado con algun hecho de nuestras vidas.
A lo largo de los recuerdos de Emilia se van presentando situaciones cada vez mas graves, desde la muerte de su abuela pues a su familia no le importaba que hubiera muerto. sin embargo, pues creo que las cosas que mas recordamos son los que mas nos impactan.
Aunque es muy confusa la historia, dentro de la mente de Emilia antes de que estuviera en coma, se van viendo los problemas que estaban pasando y que a ella la atormentaban. Emilia iba algunas veces con sus amigas para poder disfrutar un momento con ellas y contarles sus problemas a ellas.
Me parece una buena historia por la dramatización en la que se van desenvolviendo dentro de los recuerdos de Emilia, aunque al final la verdad no lo entendi muy bien pero llega a ser interesante dejando de lado la lectura tediosa y complicada de entender.
Emilia está en el limbo. Para armar el relato de sus 18 años acude a las instantáneas que conforman su memoria, su abuela postraba para rezar. Ella misma en las piernas sentada de un sacerdote. El día que conocía a Matías. La noche que logró escuchar a Jupiter. Emilia quiere salir de coma pero su única vía de contacto con el exterior también es su mayor fobia una mariposa. Ella ha visto ya 3 simulacros del fin del mundo pero los jinetes del Apocalipsis tienen que completar el número 4.
ResponderEliminarRamírez Ríos Martha Cristina 2 "F" #31
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarGonzález Jiménez José Abel No. 16 2-F
ResponderEliminarMartha Riva Palacio Obón. (2013). Frecuencia Júpiter. México: Ediciones SM.
La historia comienza con el relato de una mujer desconcertada, ella no sabe en dónde se encuentra y tampoco conoce las circunstancias que la llevaron a ese lugar. Lo único seguro es ella no pertenece a ese lugar, pues es vacío y nublado al parecer ahí nunca pasa el tiempo.
El nombre de la mujer es Emilia, ella es hija de un periodista, la madre de Emilia los abandono cuando Emilia no podía ni caminar. Emilia buscaba entrar a la Universidad, mientras tanto trabajaba traduciendo los reportajes de su padre.
Emilia no sabía porque se encontraba en ese lugar tan extraño, así que se puso a recorrer las calles oscuras de aquel misterioso lugar, entre más caminaba más se iba dando cuenta que aquel tenebroso lugar era igual que el Estado de México que es donde ella vivía, al parecer ese lugar era una copia macabra del verdadero Estado de México. Emilia recorrió la mayoría de los edificios, pero durante todo el recorrido la fue siguiendo una mariposa negra, las mariposas negras siempre fueron el mayor temor de Emilia por esta razón recordó su niñez.
La mariposa negra que seguía a Emilia ha empezado a comunicarse con ella, la mariposa quiere meterse en la boca de Emilia, pero ella no entiende por qué la mariposa desea meterse en su boca. El sólo hecho de imaginar eso a Emilia le provoca ganas de vomitar. Después del intercambio de palabras con la mariposa, Emilia siguió caminando por las calles de esa desolada ciudad.La relación que tenía Emilia con su padre era muy rara, pues él nunca le contaba los planes que tenía en mente para su trabajo, y ella salía de su casa sin decirle a donde iba. Emilia quería saber en qué estaba metido su padre, así que un día no había nadie en su casa y ella decidió meterse al estudio de su padre en ingreso a los documentos de su computadora, encontró reportes y fotos de mujeres desaparecidas también encontró las fotos de como las encontraron las autoridades, ella no lo podía creer.
Apartir de aquí la historia comienza a tomar sentido, creo que es un libro bastante profundo. A mí parecer la mariposa representa todos los miedos y frustraciones que ha tenido Emilia a lo largo de su vida, pero jamás encontre relación a la parte llamada "Simulacro del Fin". Me ha gustado el libro, aunque creo que pudo haber sido mejor.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCIELO OROSCO VILLAFAÑET # 28
ResponderEliminarLo que me gusta de este libro es que tiene mucha ficción para nosotros los jóvenes, aun que realmente es uno de los libro mas confusos que me ha tocado leer, ya que la estructura la sentía como si fura mas un guion de teatro que una historia relatada. "Frecuencia Júpiter" es un libro que se relata a lo largo de dos o tres lineas temporales, con historias dentro de la historia y donde me di cuenta que tenia que poner mucha atención para descubrir a donde me llevaba la historia. Bueno, este libro nos relata a Emilia que estaba en el Limbo ( en coma), que para armar el relato de sus 18 años tuvo que reunir lo que conformaban sus meritorias. La noche en que logro escuchar a Júpiter, Emilia quiere salir del coma, pero su única vía con el contacto exterior es también su mayor fobia; una pequeña mariposa.
Aquí Emilia ha visto ya tres simulacros del fin del mundo, pero los jinetes del apocalipsis tienen que completar el numero cuatro. El relato de varios fragmentos de su vida, etapas y escenas que dibujan su al rededor, muestran sus relaciones mas cercanas con su padre, con Matias, con sus amigas, con su abuela muerta, una relación complicada y con las mariposas, a parte de que hay una progresión de hechos ubicados en nuestro país que suceden en la vida de Emilia, mientras Emilia narra todo eso, también dialoga con una mariposa que insiste en meterse en su boca.
U na de las ramas del relato esta contada por medio de breves relatos apocalípticos que se insertan mediante un código.
Una de las herramientas narrativas que me di cuenta que uso esta autora son los tuits que Emilia intercambiaba con Matias. Este recurso esta muy bien manejado, aun que nos pueden confundir un poco , pero lo bueno es que no abuso de ellos ni se banaliza sus presencia.
Todo comienza de manera extraña, con tres simulacros del apocalipsis, el primero fue cuando se abrió uno de los siete apocalipsis y los elefantes de un circo dejaron de hablar con Emilia. Emilia solo podía oír personas gritando que había perdido mucha sangre, veía a muchas personas detrás de ella, luces blancas y rojas. Todo pasaba muy rápido, se imagina en el metro del Distrito Federal, cada vez le cuesta más recordar que esta en una camilla en un quirófano. Y se hace la misma pregunta ¿Así se sentirá el coma? Recuerda partes de su vida, viaja al momento en que tenía seis años y estaba con su abuela. Al parecer no era la más feliz, siempre las ponía de rodillas a rezar por mucho tiempo, tenía una prima con la que no se llevaba muy bien, pues cuando Esteban quien era su papá salía fuera de la ciudad, Emilia se tenía que quedar con ella algunos días, incluso semanas, su prima siempre la obligaba a hacer cosas que ella no quería, a su prima le gustaba disecar insectos, su recamara estaba repleta de ellos, algunos tenían alas, otros patas, algunos antenas. En una ocasión, andaba por la habitación una enorme mariposa negra, su prima la capturo en un frasco, de inmediato introdujo un hisopo con una sustancia para que la mariposa cayera desmayada, incluso muerta, la mariposa mientras estaba en el frasco veía con sus muchos ojos a Emilia, pidiendo que la sacara, pero Emilia le tenía tanto miedo a su prima que no puedo hacerlo, hasta que la mariposa cayo, después su prima le clavo tres alfileres a la mariposa, dos en las alas y uno en el torso. En una ocasión, llego una de las amigas de la prima de Emilia, las dos eran muy tremendas, por lo que obligaron a Emilia a meterse en el closet, Emilia a oscuras, en medio de todos los abrigos de la abuela, tenía miedo, sentía que le faltaba la respiración y para su mala suerte, una mariposa negrea, gigante se encontraba a dentro del closet, revoloteando por todas partes, trato de meterse a la boca de Emilia, Emilia empezó a sentir que todo le daba vueltas, quedo desmayada, cuando despertó estaba en el hospital, pues había sido su primer ataque de asma.
ResponderEliminarEstaban en el edifico, con Esteban, su padre, esa noche iba a dar una fiesta su padre, pero Emilia estaba sumamente aburrida, así que subió a la azotea a observar las estrellas, ese día conocido a un niño, su nombre era Matías, muy amistoso le dijo que desde la radio, buscando la estación correcta se podía sintonizar con Júpiter, Emilia no se portó muy amable, ya que Matías había dicho que era muy aburrida la fiesta sin saber que era la fiesta del padre de Emilia, poco después conoció a su padre de Matías, quien era amigo de Esteban, quien se quedaría unos meses por la horrible situación y los problemas que en ese entonces había en Cuba, desde ese día Emilia no pudo pensar en nadie más, solo en Matías.
Todas estaban en el café, esperando a que llegara Irene, cuando entra Esteban acompañado de una mujer morena, demasiado guapa, Emilia al momento se puso celosa, pero después se acercó a ella a preguntarle quien era al parecer era una compañera de trabajo, Emilia se despidió y se dirigió con sus amigas. ¿Ya te enteraste Emilia? Matías regreso a la ciudad, que cosas no, una de ellas le dijo: Emilia, esta tarde iremos a pegar calcomanías ¿No vienes? Que va, yo desde hace mucho deje esas niñerías. Emilia ya se había dando cuenta de su regreso, por tanto Matías acostumbraba a pegar en la ciudad una calcomanías que el mismo diseñaba y salía con sus amigos a pegarlas por toda la ciudad. De regreso a casa ella había visto nuevas calcomanías, pero ella simulaba no haberlas visto, después de todo ella esperaba que Matías le hubiera mandado un mensaje de que había regresado de Cuba. Matías fue muy importante en su vida, su primer amor. Ese día Emilia salio a un pequeño bar, cerca de su casa, estaba sentada en una mesa, cuando volteo a la barra y ahí estaba, era Matias,
SARAHI MARTINEZ RODRIGUEZ #24 2DO F
PPPPPPPPPPIIIIIIIIIIIIIITTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTOOOOOOOOOOOOOOOOO
ResponderEliminar