M
Reseña del libro
“M”
Introducción:
M nunca jugará al baloncesto de manera
profesional. Tampoco podrá estudiar Veterinaria. Nunca volverá a ver a su mejor
amigo. Jamás sabrá que le gusta a una chica de su clase. Tampoco celebrará su
17 cumpleaños. Su padre lo asesinará de un disparo en el pecho 18 horas después
de que empiece esta novela.
M
es una novela realista que transmite sin compasión cómo es la vida para los
familiares de un maltratador.
Comentario:
M era un adolescente y tenía, como
cualquiera de nosotros, el derecho a la vida, la posibilidad de alcanzar las
metas que se trazara, el poder enamorarse, pasar el tiempo con J, su mejor
amigo, podría haber vivido, porque lo que él hizo durante su corta vida fue
estar angustiado, molesto por los golpes de su padre, por el silencio de su madre
y sobre todo teniendo miedo; y eso no es vida. El sentía desprecio, enojo,
impotencia contra su padre, contra sus
golpes y humillaciones.
Quizá
si ella hubiera denunciado el abuso, todo habría ido bien, pero no fue así y
esto es algo que el libro nos dice una y otra vez desde la primera página del
libro. No habrá pasado ni siquiera un día desde el inicio de la historia y M,
su madre y su hermana ya habrán sido asesinados por el padre. El hecho de que
la autora nos cuente el desenlace de la vida de esta familia nos muestra que el
fin de la novela no es el crear suspenso. La trama es real y horrible a la vez;
una situación que es cada día más común y más comentada.
M
es un grito, una llamada a la realidad, es una luz que, como la madre de M,
tienen miedo de que al denunciar a sus esposos estos se vayan contra sus hijos.
El
libro es lo suficientemente extenso (117pag.) para expresar en una historia, la
de M, la situación de miles de familias. Sin embargo, no por ser un libro
pequeño deja de lado la detallada descripción de cada uno de los personajes y
de las actividades que realizan diariamente; el libro narra de manera tan
detallada que al final de la historia, aun sabiendo lo que iba a ocurrir, no
pude evitar sentirme molesto por la cantidad de casos similares que deben
ocurrir día tras día. Tal vez no estemos viviendo lo de M pero podemos hacer
algo para que los demás, que tal vez si la viven les podamos brindar nuestro
apoyo y tratar de ayudar a nuestros amigos
en lo más que se pueda tratar de ponerse
en los zapatos de los demás; tal vez sea difícil comprenderlos porque hasta eso
en ocasiones ni nosotros nos entendemos. Pero hay que hacer un pequeño esfuerzo
por aquellos que apreciamos y amamos.
Y
si yo sé que no se puede a ayudar a alguien que no pide ayuda, pero hasta
cierto punto hay que entender, que el vivir una situación así de terrorífica ha
de ser difícil de contar, pero creo que si se hace un pequeño esfuerzo se podrá
notar que aquella persona no la mima, que
les falta algo, que sienten deprimidos y
distraídos. Este es el caso de M nadie lo noto y llego a tal grado que
jamás se dieron cuenta.
De
cierta manera me desilusiono el final porque aunque yo sabía el final creo que
me encariñe con M por el simple hecho de
ser aquella persona que se preocupó por los demás, aunque él tuviese más
problemas.
La
vida de M es como una situación modelo de las que viven cada uno de los
afectados por la violencia familiar. Es por esto que se trata de un tema muy
delicado, pero se ha abordado acertadamente y nos da una visión completa de los
hechos anteriores al asesinato. Un aspecto que me gusta mucho es que al final
del libro se explica cómo se hubiera procedido para tratar el caso del
protagonista y su familia.
Conclusión:
En
conclusión, me ha agradado la forma en que escribe Lolita Bosch sus
expresiones, su forma de narrar loa historia y la forma que hace que e el libro
te atrape y no te deje ir hasta que llegues al final de la historia. Ella ha
logrado que incluso con una novela tan dura me ha hecho querer seguir leyendo
para acompañar a M hasta su muerte, y nos hace pensar acerca de todas las vidas
que se han visto cortadas por culpa de alguien que por motivos varios no ha
podido vivir en paz ni dejar vivir.
Bosch,
L, (2005) M,
Madrid: Ediciones SM.
Autor: Jesua Gonzalez Angulo Peña #14
M
ResponderEliminarLolita Bosch
Ubicación del texto que se va a reseñar
Bosch L. (2010). M. (1ª ed.) México: SM de Ediciones
Señalamientos sobre la calidad de los contenidos, la estructura o forma (de la obra)
El libro me ha parecido muy bueno, torna a una problemática que se manifiesta en algunas familias: miedo y violencia. La idea de la lectura se presta a interpretarse en otras situaciones que no sean únicamente familiar, también se arriba desde una perspectiva nada alejada de la realidad.
Está narrado en tercera persona, pero los personajes principales son muy fáciles de identificar, pero no se idealizan tanto como una narración en primera persona. Sin embargo, me agradó la forma en la que se narró la historia.
Considero que el libro es más apto para adolescentes, ya que en esta etapa de vida es donde se presentan con mayor acentuación problemas referentes a los que narra la historia del libro.
Los temas principales que manejó el libro fueron el miedo (que el padre de M denota hacia su familia) el maltrato (que sufre la mamá de M por su esposo) y la amistad (que se personifica en J hacia M)
Para ser narrado en tercera persona, siento que los personajes principales se desarrollaron bien, pero entre ellos destacó M, ya que la mayor parte de la historia se tornaba a él.
El clímax de la historia llegó en el momento adecuado y lo único que me inconformó fue que desde el principio de la historia te estén narrando qué sucederá en el final del libro.
Me pareció sorprendente la actitud que tomaba la mamá de M hacia los golpes que recibía por parte de su esposo, porque ya siendo adulto ya sabes que no es lo correcto y que se debe denunciar, pero en el caso de M, ya era un adolescente y se puede decir que era algo despistado para no haber denunciado el maltrato que su padre le hacía a su mamá.
Cierre
La enseñanza que quiere dejar el libro es que no debemos guardar silencio ante cualquier conducta que se torne agresiva hacia nosotros, ya sea en nuestra familia, grupo de amigos o cercanos. Ya que, de ser así, el problema se acentuaría y se complica nuestro estado emocional, psicológico e incluso físico.
Carlos Daniel Campos Tzompantzi #6
En esta novela nos narra la historia de M un niño que tiene una familia y le gusta el basquetbol y es muy bueno jugando tiene un gran amigo con el que ha ido desde primaria es su mejor amigo pero todo cambia con problemas familiares que es lo que les ocasiona sus muertes a toda la familia ya que el padre los mato una noche dieciocho horas antes de lo ocurrido empieza la novela.Su familia se encontraba en la casa después de haber salido de la escuela empiezan a discutir y mata primero a la hija M intenta pelear con su padre al estar sorprendido de lo que ha hecho pero le da un disparo y dejo a su madre al final para que sufra al ver a sus hijos morir esto sucederá dieciocho horas antes de empezar a contar la historia .Al pasar la muerte de su familia todos estarán hablando de ello todo una semana se cancelara el entrenamiento de basquetbol lo comentaran en su clase de M y todos se quedaran sorprendidos sobre lo sucedido de que su padre había matado a toda su familia y todos pensarían que como es capaz que su padre ocasionara tal cosa si se veía un señor tranquilo que amaba a su familia al enterarse su amigo J de M saldrá corriendo del salón y llorara y odiara a su padre de M por a verle echo a su mejor amigo desde la primaria la directora llamara al padre de J y lo ira a buscar a la escuela deprisa llega y lo ve y se abrazan y lloran todas as personas lo platicaran por una semana y después su hermana su madre y el quedaran en el olvido y su padre estará normal .
ResponderEliminarUna noche había llegado su padre borracho y todos se asustaron y fue cuando ocurrió la muerte de M y su hermana y madre tal y como lo había narrado el libro al principio.
Bárbara Flores Nava #9 2 "F"
En realidad pienso que este libro no debía terminar así, M tenía que haber sido defendido, tenía que haber sabido que podía pedir ayuda, y no tenia porque haberse quedado callado al igual que su madre y que su hermana, pudo haber un final feliz si no hubieran tenido miedo de tomar una decisión correcta, este libro me hizo sentir muchas cosas y pienso que trata de darnos una lección muy importante, el denunciar el abuso, buscar ayuda y no tener miedo de buscar la mejor solución.
ResponderEliminarM nunca jugará al baloncesto de manera profesional y tampoco podrá estudiar Veterinaria. Nunca volverá a ver a su mejor amigo. Jamás sabrá que le gusta a una chica de su clase. Tampoco celebrará su 17 cumpleaños. Su padre lo asesinará de un disparo en el pecho 18 horas después de que empiece esta trágica historia que nos va a dejar una gran lección de vida.
M es una real que nos muestra y transmite sin nada de censura cómo es la mayoría del tiempo la vida para los familiares de un maltratador.
M era un adolescente y tenía como todos nosotros, el derecho a la vida, la posibilidad de alcanzar las metas en un futuro , el poder conocer que es el amor y enamorarse por primera vez, pasar el tiempo con J, su mejor amigo… M podría haber llegado a ser un gran profesional, podría haber vivido muchas cosas con su madre y hermana, porque lo que él hizo durante su corta vida no fue precisamente vivir, sino estar angustiado, molesto y asustado por los golpes de su padre y por el silencio de su madre. Quizá si ella hubiera denunciado el abuso, todo habría ido bien, pero no fue así y esto es algo que la autora nos trata de decir una y otra vez desde que empieza esta trágica historia.
ITZEL SAYDE ROJAS GONZÁLEZ 2F NL:33
En lo personal este libro fue de los que mas me gusto aunque el final es muy triste y no tuvo que haber terminado así todo el libro me mantuvo entretenido y con ganas de leer mas o saber un poco mas de los personajes, la historia trata sobre M un chico de 17 años que tiene un problema muy grande, la violencia familiar, su padre es una persona impulsiva agresiva, su madre hace su papel de tratar de darle lo mejor a sus hijos y que no sufran por "sus problemas " su hermanita menor no esta consiente de lo que esta pasando en su casa, pero M si y no tiene la confianza de hablar con nadie de lo que esta pasando, M no es una persona rechazada tiene algunos amigos y en su salon hay una niña que esta enamorada de el, su entrenador de basquetball es de confianza para el, pero no quiere contarle a nadie lo que esta pasando, ni siquiera su familia, su abuela paterna siempre protege la actitud de su hijo y alega que es por que un hombre tiene que llevar los pantalones, al final de la historia podemos apreciar un caso perfecto de lo que pasa cuando no se habla con nadie acerca de este tema.
ResponderEliminarLuis Manuel Rojas Sánchez 2ºF #35
Paula Miranda Marín 2° "F" #25
ResponderEliminarM era un adolescente y tenía, como cualquiera de nosotros, el derecho a la vida, la posibilidad de alcanzar las metas que se trazara, el poder enamorarse, pasar el tiempo con J, su mejor amigo… M podría haber llegado a ser un gran profesional, podría haber vivido, porque lo que él hizo durante su corta “vida” no fue precisamente vivir, sino estar angustiado y molesto por los golpes de su padre y por el silencio de su madre. Quizá si ella hubiera denunciado el abuso, todo habría ido bien, pero no fue así y esto es algo que Lolita Bosch nos dice una y otra vez desde la primera página del libro. No habrá pasado ni siquiera un día desde el inicio de la historia y M, su madre y su hermana ya habrán sido asesinados por el padre. El hecho de que la autora nos cuente el desenlace de la vida de esta familia nos muestra que el fin de la novela no es el crear suspenso. La trama es real y horrible a la vez; una situación que es cada día más común y más comentada.
M es un grito, una llamada a la realidad, es la voz silenciosa de tantas mujeres que, como la madre de M, tienen miedo de que al denunciar a sus esposos estos se vayan contra sus hijos.
El libro es lo suficientemente extenso para expresar en una historia, la de M, la situación de miles de familias alrededor del mundo. Sin embargo, no por ser un libro pequeño deja de lado la detallada descripción de cada uno de los personajes y de las actividades que realizan diariamente; Lolita narra de manera tan detallada que al final de la historia, aun sabiendo lo que iba a ocurrir, no pude evitar sentirme molesto por la cantidad de casos similares que deben ocurrir día tras día. Quizás no estemos viviendo lo que M, pero podemos ser lo que J hubiera deseado: tratar de ayudar a nuestros amigos lo más que podamos. Es imposible entender a los demás, porque ni siquiera uno mismo se comprende plenamente, y es muy difícil saber qué es lo que está pasando la persona con la que estamos la mayor parte del día, pero nunca está de más el preguntar si podemos ayudar en algo a aquellos a los que vemos tristes.
M ni lo sabe ni tiene ninguna manera de averiguarlo.
Aunque quisiera podérselo preguntar.
Si se atreviera le preguntaría a papá si se siente orgulloso de que su familia le tenga miedo o si preferiría que lo quisieran, como hacen los compañeros de la escuela de M con sus padres.
compasión cómo es la vida para los familiares de un maltratador.
ResponderEliminarEste libro en lo personal me gustó muchísimo, es muy muy muy bueno, el género es súper interesante y sobre todo es muy realista, habla de una situación en la que muchas personas pueden estar presentes y del cómo ayudarlos, tener la confianza en una persona de poder contarle nuestro problemas, como lo menciona el libro el de cómo está dedicado a esas personas que aún no han hablado, es un libro que te mantiene con las ganas, la necesidad de leer y leer hasta saber que pasara (aunque lo dice en las primeras páginas, tú sigues en la espera de poder cambiar la historia, pero tristemente ya no se puede) de verdad que este libro es muy fuerte y yo no se lo recomendaría a niños menores de 12 años y que aunque la verdad es un tema que muchas personas deben afrontar en mejor tener a los niños seguros.
Lo recomiendo muchísimo, de verdad este es el libro que más me ha gustado, me fascino de principio a fin, lo único que yo le cambiaria a la historia es que M le contara un poco a su amigo J ya que el al final se quedó con la idea de que él pudo haberlo ayudado más.
Una parte del libro que me impacto muchísimo es como el papa’ tiene el descaro de ser tan buena gente con Ella y tener el suficiente valor para poder asesinarla a ella primero (a mi punto de vista yo creía que era a la que más quería), De verdad que esa trama del libro fue muy dura para mí, me dolió mucho leer eso, porque como en todo libro, te vas encariñando con los personajes que van apareciendo pero tú no puedes hacer nada al respecto.
Yo quiero creer que este libro le va a ayudar a alguien de mi salón, en lo particular, me gustó mucho pero pues afortunadamente yo no tengo ningún problema de esa magnitud con mi familia, pero de verdad espero que ayude a alguien y no solo de mi salón si no a todas las personas que han tenido la fortuna de poder leerlo.
Del 1 al 10 yo le pongo un 9.5 porque son diminutos detalles que yo le cambiaria a este libro,
Agradezco a la maestra Verónica por inculcarnos este hábito de la lectura, ya que en lo personal yo no leía ningún libro, me daba mucha flojera, pero al descubrir que hay libros muy buenos como este me ha empezado a gustar leer.
“M” era un chico con muchos problemas, que tuvo la desgracia de vivir en un mal ambiente, pero su muerte no fue en vano, esa frase la ame demasiado, la recuerdo muy bien, sus amigos apoyándolo desde tierra y deseándole lo mejor donde fuera que él se encontrara.
Muy buen libro, de excelente categoría, brinda información muy clara y lenguaje apropiado para jóvenes de nuestra edad (16-17 años)
LIZETH MONTIEL MACIP 2° F #26